San La Muerte
Personaje o entidad venerada en el noreste de Argentina, principalmente en la provincia de Corrientes y en menor medida en Misiones,Chaco, Formosa así como en Paraguay y, al sur de Brasil (Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul), desde los 1960s debido a las migraciones internas el culto se ha extendido a ciertas zonas de la provincia argentina de Santa Fe y, especialmente, al Gran Buenos Aires.
Además de San La Muerte se le llama: Señor de la Buena Muerte, Señor de la Paciencia, San Justo Nuestro Señor de la Buena Muerte, Nuestro Señor de Dios y la Muerte, San Esqueleto (especialmente en Paraguay), Ayucaba, Señor que Todo lo Puede (particularmente en Formosa) , San Severo de la Muerte (especialmente en Corrientes y en Formosa), o – a veces por temor– solamente San.
Imágenes del Señor San la Muerte:
-Su guadaña: el Señor San la Muerte posee en su mano derecha una guadaña para impartir justicia. Señala el poder que Dios le ha dado, para impartir sobre los hombres.
-Su figura esquelética que representa la similitud con todos los seres humanos, y que esta libre y desarraigado de todo pecado.
-Sus ojos rojos: representa su conocimiento de todos los seres humanos en sus sangres.
-Su sonrisa demuestra el regocijo del conocimiento del ser humano ante él.
- Sus mantos o capas pueden estar representados de distintos colores: negro, blanco o rojo, todos refieren a la mismo señor San la Muerte, manifiestan las diferentes energías con que el devoto se acerca a él.
-Su mirada ante el mundo desde su posición justa que Dios le ha otorgado para determinar las justas desiciones.
-Representaciones de distintas posiciones de su imagen: La Santa Paciencia: en cuclillas, representando la búsqueda del ser humano en su reflexión ante sus anhelos y el desarrollo de la paciencia de manera de elaborar sabiduría. La Justicia, Parado con la guadaña. El Guardián: el rey sentado en el trono. Todas las imagenes y distintas formas que poseen refieren al mismo Santo al poderoso y fiel San la Muerte.
El culto a San La Muerte aunque no tiene "días canónicos" sí considera especiales al Viernes Santo y al Día de Todos los Muertos.
